¡Todo lo que necesitas saber sobre como guardar tus carretes!

Desde la reciente noticia de la descontinuación de una de las películas más amadas por nuestros fotógrafos y fotógrafas de bodas (nos referimos a ti, Fuji400H), hemos recibido muchas preguntas sobre cómo conservar la película en la nevera o el congelador. ¿Puedo guardar la película en la nevera? ¿Se puede congelar la película analógica? ¿Cuánto tiempo puedo guardar los carretes en la nevera? Son solo algunas de las preguntas que hemos recibido en las últimas semanas, por lo que hemos pensado en dedicar una publicación a compartir todo lo que necesitas saber sobre como guardar tus carretes. ¡Empecemos!

 

Siempre recomendamos que utilizéis carretes nuevos cuando sea posible. Por “carretes nuevos”, nos referimos a una película que hayas comprado hace poco en una tienda y que no esté caducada o tenga dudos procedéncia. La razónes son muchas, pero una de la más importantes es que cuando compras carretes nuevos de una tienda, estos están en el mejor momento para capturar esas imágenes que vemos tan espectaculares con colores increibles y poder obtener los mejores resultados posibles. Curiosamente, el responsable de producto de Kodak Alaris, Tim Ryugo, ha hecho una publicación hace poco acerca de esto, curiosamente fascinante como siempre:

 

 

Cuando no puedas utilizar una carretes nuevos, se deben recomienda seguir algunos pasos para conservar el mayor tiempo posible todo potencial de una película y no sacrificar demasiada calidad si tenemos que guardarla durante unos meses. Y eso, en parte, se consigue guardando los carretes en la nevera. La película sin procesar es un producto organico y sensible que puede dañarse si se expone a las altas temperaturas o humedad.

Por lo tanto, guardar los carretes en un lugar fresco y seco aumentará la vida útil de los mismos y nos proporcionará los mejores resultados posibles, incluso si han pasado algunos años desde que los compramos.

OJO!: Las emulsiones de color se ven más afectadas que las películas en blanco y negro porque las condiciones climaticas suelen afectar las diferentes capas de emulsión en distintos grados. Así que, cuando tu próximo pedido de carretes llegue desde Carmencita Shop, guarda los carretes en la nevera si no vas a usarlos inmediatamente 😉

 

NEVERA

 

Si vas a usar los carretes que has comprado en un plazo menor a 6 meses, lo mejor será guardarla en la nevera, al lado de la leche, encima de los huevos o al lado del brick de gazpacho. En general, los fabricantes recomiendan guardar la emulsión a unos 8 °C o menos.

 

La baja temperatura ralentizará la degradación natural de la película y la atmósfera seca del frigorífico protegerá la película de la humedad (el peor enemigo de la película). Dicho esto, la refrigeración no podrá reducir el efecto de la radiación gamma. La radiación gamma natural aumentará la densidad mínima (el máximo negro de nuestro negativo) y también puede aumentar el grano en menor medida. Como consecuencia, cuanto mayor sea la ISO de la película que tengas, más se verá afectada en comparación a las películas de menos ISO.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuánto tiempo aguantan los carretes en la nevera? Como hemos dicho, el frío ralentizará la degradación natural de la película. Si tomamos 20 ºC como la temperatura media y la almacenamos alrededor de 5 ~ 8 ºC, básicamente estamos alargando la fecha de vencimiento de la película casi el doble.

Como regla general, si la película que acabas de comprar caduca en 2 años a partir de ahora, si la guardas en la nevera, debería mantenerse en “buen estado” durante al menos 5 años.

Dicho esto, las carretes (expuestos o no expuestos) guardados en nevera conservarán su ISO y color como si fueran nuevos, pero puede que la densidad y el grano sean un poco peores por el efecto de envejecimiento natural del medio.

TIP: Los cajones inferiores de la nevera son el lugar perfecto para destinarlos al almacenaje de carretes!

CONGELADOR

Si planeas no usar estos carretes durante los próximos 6 meses, te recomendamos que valores la opción de colocarlos un recipiente cerrado herméticamente o en una bolsa con cierre hermético y, después, en el congelador (-18 °C o menos). El recipiente herméticamente cerrado protegerà tus carretes si por alguna razón se va la luz y se deshiela el congelador.

 

Al poner la película en el congelador, se pone la emulsión en una especie de hibernación. Puedes guardar la película en el congelador todo el tiempo que necesites; sabemos de fotógrafos que tienen película en el congelador desde hace 15 años, ¡y todavía se podían usar!

 

HUMEDAD

Para ambos casos de almacenamiento en frío de una película, hay que evitar la humedad. La humedad acelerará la degradación de los carretes; es básicamente la criptonita del film. Puede generar manchas oscuras en la película de 120, o hacer que la película de 35 mm se pegue al recipiente parezca que está caducada incluso siendo nueva.

Para protegerse de la humedad, recomendamos (si quieres ser un pro) incluir una bolsa desecante de gel de silicio dentro del recipiente en le que vayas a guardar los carretes. También obviamente, te recomendamos guardar los carretes sin abrir y en su envoltorio original.

 

 

SACAR LOS CARRETES DE LA NEVERA/CONGELADOR

 

En algún momento, seguramente querras utilizar tus carretes. Cuando saque la película de la nevera te recomendamos que dejes que se aclimate a la temperatura ambiente durante un par de horas o más antes de cargarla en la camara.

 

Al sacar la película del congelador, tendremos que ir con un poco más de cuidado:

  • Lo ideal: saca la película del congelador y déjela reposar en la nevera durante 24 horas. Eso nos asegurará que la película se descongela de manera más lenta y segura. Después de 24 horas en la nevera, ya la puedes sacar y dejarla fuera para que se adapte a la temperatura ambiente durante un par de horas, ¡y listo!
  • Menos ideal: si necesitas la película lo antes posible, le recomendamos que la saques al menos unas 6 horas antes para que se adapte a la temperatura ambiente. Esto descongelará el carrete más rápidamente, pero el proceso no será tan suave para la emulsión, no tenemos ejemplos de que puede pasar si lo haces así pero recuerda: nunca calientes la película para descongelarla más rápido! Cada carretes es una maravillosa pieza de ingeniería química y hay que tratala con cuidado, no como si fuera una bolsa de verdura congelada 🙂

 

En ambos casos, te recomenamos que dejes la película en su embase original hasta que se adapte a la temperatura ambiente. Si lo haces, evitaras que se acumule condensación por el cambio de temperatura.

 

 

 

DISPARAR Y REVELAR

Por último, a parte de guardar tus carretes como es debido, te recomendamos encarecidamente usar tus carretes siempre que sea posible. No esperes a la ocasión perfecta sacar tu camara! Una vez terminado el carrete, no esperes demasiado a procesarlo! Por ejemplo, lo puedes enviar a tu laboratorio preferido, por ejemplo, Carmencita Film Lab.

 

¿Te has dejado un carrete o una cámara cargada en el coche en medio de un dia caluroso de verano? Lo más probable es que tu carrete se haya quedado un poco cocido. Hay innumerables situaciones como estas que pueden afectar a la calidad de nuestros carretes. Aún así, cocido o no cocido, no dejes de revelar tus carretes por eso.

Básicamente: Intenta no guardar la camara con un carrete dentro durante mucho tiempo ya que el carrete se irá deteriorando como más tiempo pase sin revelarse. Si dejas la película expuesta a la mitad y aún te queda medio carrete para terminar; puedes esperar unas semanas pero si tardas mucho, los cambios de temperatura y humdad afectaran a la calidad de tu carrete!

Y no solo eso, ¡estás retrasando aún más el tiempo para ver tus fotos! ¿Y quién tiene tiempo para eso? 😉 ¿Tiene alguna pregunta sobre como guardar tus carretes en la nevera?

Escribenos a ask@carmencitafilmlab.com. Aunque no hayamos revelado o escaneado el carrete nosotros mismo, te ayudaremos e intentaremos resolver todas tus dudas.

Estamos aquí para ayudar 🙂

 

 

Escriba de Carmencita y devota del café.
Me gusta experimentar con la fotografía analógica y conocer diferentes carretes. Salir una tarde a hacer dobles exposiciones es mi definición de felicidad.

 

Michelle Mock, fotógrafa y redactora

Como hacer dobles exposiciones y no morir en el intento

Cámaras, películas y sorpresas. Estas son las cosas que nos hacen venir a trabajar cada día.

Las sorpresas pueden venir en todas las formas y tamaños, a veces recibimos chocolate junto a los paquetes y a veces en forma de magnificas dobles exposiciones que no habríamos podido ni imaginar. Es realmente complicado decir que nos gusta más, si el chocolate o las dobles exposiciones, pero las segundas creo que se llevan la palma. Es por eso que hemos decidido dedicar un post a la ciencia de las exposiciones dobles y (¡sorpresa!) cómo hacerlas. Tal vez, si no has intentado crear tu propia doble exposición, te inspiraras a probarlo por ti misma y quien sabe, quizas acabes en el Best Of!

Las dobles exposiciones (o las exposiciones múltiples) son esencialmente hacer dos o más fotos en un solo frame. Basicamente vamos a “superponer” una imagen sobre otra al no permitir que su cámara avance la película al siguiente fotograma. Al tomar una foto sin avanzar el carrete, estás exponiendo el mismo fotograma otra vez.

 

 

DOS MÉTODOS PARA EXPONER DOS VECES TU CARRETE:

1.) Puedes disparar un rollo completo como de costumbre, y después, una vez rebobinado volverlo a exponer. Pues rebobinar con cuidado sin llegar a meter la película completamente dentro del chasis de 35mm o puedes usar una herramienta para volver a sacar la punta de película y cargarla de nuevo. De esta manera vas a poder volver a exponer ese carrete. Este método es útil si solo quieres experimentar y ver qué puedes crear con muy poca planificación y estás abierta a experimentar 100%. Puede ser un poco más divertido para un evento o un festival o una fiesta, en la que no hay ninguna finalidad ni tienes que entregar fotos a nadie (un día en la playa con tus amigos, en el circo con tu familia, etc.)

2.) Puedes exponer dos veces un fotograma cada vez y demanera controlada, una detrás de otra. Hay camaras (como la Canon A-1 por ejemplo) que tienen una pequeña pestaña que te permite hacer eso, sino, una manera rápida de hacerlo es:
– Hacer una foto
– Pulsar el boton en la parte inferior de la cámara o que te permita rebobinar
– Avanzar con la palanca (con el botón de rebobinar pulsado no debería moverse la película)
– Volver a disparar (aquí estaremos sobreexponiendo encima del fotograma anterior)
– Avanzar la película con la palanca y empezar de nuevo


Este segundo método es útil si no quieres tener un rollo completo de exposiciones dobles, pero quieres planificar y tomar solo algunas fotos cuando encuentres la inspiración. Este es nuestro metodo recomendado ya que te dará los mejores resultados y te permitirá capturar imágenes muy interesantes (como las de este post) y con control para poder entregar a un cliente.

Si vas a usar el segundo método y exponer un fotograma a la vez, hay algunas cosas que tener en cuenta: necesitaras saber cómo evitar que su cámara avance en la película, y deberás planificar qué imágenes capturar y como se sobrepondran entre si. Estas dos cosas son necesarias porque si su cámara no tiene la capacidad de no avanzar al siguiente fotograma para sobreexponer, no podrás hacer o crear exposiciones dobles (te recomendamos buscar en Google la marca y el modelo de tu cámara para encontrar el manual online y ver si es posible crear una doble exposición 😉 ). Eso sí, si no tienes una idea claro o un objetivo en mente cuando vayas a disparar, puede que te decepcione un poco el resultado (¡o quedar muy gratamente sorprendido!)

 


COSAS A TENER EN CUENTA:

1.) Debido a que está exponiendo su película dos o más veces, te recomendamos subexponer cada una de las imágenes que se vayan a montar. Como ya comentamos, mucha sobreexposición el carrete puede llevar a una pérdida de detalle, más grano o dominantes de color muy marcadas, por lo que es mejor subexponer 1 o 2 pasos por cada foto que vayas a usar para la doble exposicion. Puedes medirlo a mano, con la aplicación del movil o con el fotómetro de la cámara. Un pequeño truco puede ser doblar la ISO de tu cámara si mides con ella (si tu carrete es de ISO 400 pon en el fotómetro ISO 800 por ejemplo).

2.) Cuando hagas la primera imagen, ten en cuenta que las las partes con más luz (las partes blancas o claras) de la primera imagen no capturarán ni mostrarán nada en la segunda exposición. La segunda imagen solo se expondrá contenido y será visible en las áreas más oscuras de su primera imagen. Por ejemplo, si en su primera toma, haces una foto de un punto negro en una pared blanca, el blanco ha expuesto completamente el carrete por lo que no se podrá meter más información ahí. Entonces, cuando tome la segunda foto, la única parte de la emulsión que puede quedar expuesta será que no era blanca, y se verás el contenido de la segunda toma dentro de la la parte oscura de la primera.

 

 

Así que, una vez que hayas descubierto como puedes hacer dobles exposiciones con tu cámara ¡es hora de empezar a crearlas! Hay un montón de formas de planificar, superponer y crear dobles exposiciones. Puedes buscar el hashtag #filmdoubleexposure o #doubleexposurefilm en Instagram o echa un vistazo al proyecto DUO:BSL de Marcos Perez para inspirarte. Tiene algunas dobles exposiciones increíbles!

 

DIFERNETES “ESQUEMAS” DE DOBLE EXPOSICIÓN.

 

La primera exposición, hazla de perfil o en contraluz directo contra el solo una pared blanca, asegurándote de subexponer un poco la toma. Luego, piensa en lo que le gustaría que apareciera dentro de las siluetas, tanto un patron, textura, sujetos etc… En este caso la fotógrafa ha hecho una foto de flores, pero podría haber sido un paisaje o una textura de pared por ejemplo.

 

EL “PAISAJE” CON DOBLE EXPOSICIÓN.

 

Para la primera exposición, haz una foto de su sujeto, podría ser un perro, una persona o una pareja, cualquier cosa que quieras que tenga el protagonismo contra un fondo claro. Asegurate de subexponer un poco, idealmente para esta foto serían -1 paso. Luego haz una foto del paisaje, lo ideal sería que el paisaje esté un poco nublado para manetener detalle en las altas luces, y también recuerda subexponer -1 pasos para conseguir una exposicion homogenea.

 

RECETA PARA CONSEGUIR DOBLES EXPOSICIONES INCREIBLES:

1.) Al fotografiar a los personas, cuanto más oscura sea la ropa, mejor!

2.) Ten en cuenta la orientación y que aparece en la primera foto que hagas.

3.) Siempre puedes usar cosas a tu alrededor, patrones cercanos por ejemplo, como relleno para tu segunda imagen.

4.) Subexponer en las situaciones dónde hay más luz.

5.) ¡Experimenta, equivocate y, sobre todo, diviértete!

 

¿Tienes alguna pregunta sobre las dobles exposiciones? ¡Escríenos a ask@carmencitafilmlab.com!

¡Estaremos encantados de ayudarte!