Handprints: Del Negativo al Papel
Siempre has pensado que tus fotos eran 100% analógicas… pero, ¿y si pudieran serlo más?
En Carmencita trabajamos con cientos de negativos todos los días, y es emocionante verlos transformarse en escaneos, impresiones o vuestras nuevas fotos de perfil. Pero admitámoslo: lo que vemos hoy en día no es totalmente analógico, ha sido digitalizado.
DE LA PELÍCULA AL PAPEL, NADA ENTRE MEDIAS
Ahí es donde entran las handprints o ‘ampliaciones’. Impulsadas por un oficio que creíamos muerto, e inspiradas por fotógrafo/as que dominaban las impresiones en color directamente de los negativos en el cuarto oscuro, nos embarcamos en un viaje lleno de retos: aprender el oficio nosotras mismas, escuchar a quienes tenían los conocimientos y, con suerte, dominarlo para poder ofrecérselo a fotógrafo/as como tú, en todo el mundo.
No ha sido nada fácil, supuso replantearse todo lo que sabemos sobre el color, la naturaleza de las emulsiones y cómo se crea el color en el papel mediante el proceso RA4.
Sin escáneres. Sin atajos.
¿QUÉ ES UNA HANDPRINT?
Las handprints se han convertido en un secreto bien guardado en el mundo analógico, pero lo más probable es que ya las hayas visto en Internet, en portadas de revistas o en vallas publicitarias, sin ser capaz de precisar por qué tienen ‘un sentimiento especial’.
Sinceramente, nunca hubiéramos imaginado que esto fuera comercialmente viable. Fue un proceso laborioso y largo de aprender desde cero, impresión tras impresión, volviendo a entender el color en el cuarto oscuro, del negativo al papel, nada más.
¿El resultado? Una perspectiva totalmente nueva de lo que puede conseguir la fotografía analógica. Las impresiones a mano nos han ganado el corazón, y este post está dedicado a compartir por qué creemos que también ganarán el vuestro.
Atención: una vez sepas lo que es una handprint, ¡no hay vuelta atrás! ¿Estás preparado/a? Sigue leyendo.
![](https://carmencitafilmlab.com/wp-content/uploads/Ernesto-Sampons-Handprint-Carmencita-6-784x1030.jpg)
por Ernesto Sampons para Mango. Impreso en nuestro lab
Las impresiones a mano, handprints, existen desde mediados del siglo XX y eran la forma habitual (y única) de imprimir fotos, al principio en blanco y negro y más tarde en color. ¿Recuerdas los tiempos en que las hojas de contacto eran imprescindibles? Porque imprimir a mano un rollo entero de 36exp era (y sigue siendo) una locura. No podemos evitar la ironía al pensar que el método por defecto de entender la fotografía ha caído en el secretismo en los últimos 20 años.
![](https://carmencitafilmlab.com/wp-content/uploads/Ernesto-Sampons-Handprint-Carmencita-2-801x1030.jpg)
por Ernesto Sampons para Mango. Impreso en nuestro lab
![](https://carmencitafilmlab.com/wp-content/uploads/Ernesto-Sampons-Handprint-Carmencita-2-2-773x1030.jpg)
por Ernesto Sampons para Mango. Impreso en nuestro lab
En pocas palabras, una handprint es una copia fotoquímica hecha a mano, directamente a partir del negativo original, utilizando una ampliadora en color, creando una imagen en un papel fotográfico. De forma totalmente analógica, sin medios digitales de por medio.
En otras palabras, verdadera fotografía analógica.
Todas estas operaciones tienen lugar en Carmencita Barcelona, donde tenemos 3 cuartos oscuros en alquiler junto con nuestro fiel procesador Colenta RA4 56. Tenemos previsto organizar talleres regulares y nuestro calendario de alquiler. Consulta toda la información aquí:
HANDPRINTS VS. FOTOS ESCANEADAS
Los escaneados son interpretaciones digitales de un negativo: rápidos, ajustables y fáciles de compartir. Aunque el escaneado garantiza un gran color y eficiencia, a veces puede carecer de la profundidad y la sensación táctil de las impresiones tradicionales.
En la mayoría de los laboratorios, el escaneado es la norma y los archivos que recibes de nosotros —ya sean de Frontier or Noritsu— ofrecen resultados muy diferentes pero igualmente convincentes. El escaneado ofrece la mejor relación calidad-precio, la mejor solución para el 95% de los fotógrafo/as. Pero si eres del 5% que busca algo más, ¡aquí es donde entran las handprints!
![](https://carmencitafilmlab.com/wp-content/uploads/Handprint-CarmencitaFilmLab-2-HedvigJenning-scaled.jpg)
Handprint. Hedvig Jenning
![](https://carmencitafilmlab.com/wp-content/uploads/Frontier-CarmencitaFilmLab-2-HedvigJenning-scaled.jpg)
Frontier. Hedvig Jenning
Las impresiones en cuarto oscuro se realizan mediante un proceso químico en el que el negativo se expone a un papel sensible a la luz, creando una impresión física. Este método da como resultado calidades únicas, ricas gamas tonales y sutiles matices de textura, lo que confiere a cada impresión un carácter distintivo.
Mientras que los escaneados ofrecen la comodidad de la ‘inmediatez’ digital y la flexibilidad de la edición, las handprints son únicas por su autenticidad y la personalidad que confiere el proceso de impresión tradicional.
Muchos retocadores sostienen que es posible replicar el aspecto de un handprint a partir de un archivo digital, y aunque no cuestionamos la existencia de esa oscura brujería, creemos que su magia también reside en el camino, no sólo en el final.
Se trata de tener una idea, compartirla con el/a impresor/a o probarla uno mismo; ver qué te devuelve el papel en las primeras impresiones y si estás dispuesto a luchar contra ello o a abrazarlo.
Tuvimos el privilegio de trabajar en una sesión editorial para Hedvig Jenning que implicó la salida de las imágenes con Frontier, Noritsu y Handprints. Creemos que es un gran ejemplo para ver la personalidad de cada una.
*NOTA: Por supuesto que las variaciones de color en cada una podrían ser infinitas, tanto en los escaneados como en las handprints, pero intenta centrarte en el carácter que ofrece cada imagen.
Las impresiones en el cuarto oscuro a menudo poseen una sensación de profundidad y autenticidad difícil de reproducir digitalmente, lo que hace que cada impresión sea una obra única de la visión del artista que se ha producido en una fecha y hora determinadas. A través de estos ejemplos no podemos evitar sentir que los escaneados son un poco más ‘fríos’, no sólo en cuanto al color, por supuesto, sino también en la forma en que se representan el contraste, la nitidez y los negros. El Noritsu es el que ‘más se acerca’ al estilo de la impresión a mano, pero sigue sin conseguirlo.
Por supuesto, también se pueden imprimir escaneos en papel. Sin embargo, carece del milagro químico que sólo se encuentra en las handprints. Sencillamente, las handprints se sienten de otra manera.
Es difícil de describir a través de una pantalla digital, incluso las impresiones que mostramos en este post tuvieron que ser escaneadas, pero aun así, hay algo diferente en ellas en comparación con el escaneado digital del negativo.
Quizás la ‘profundidad’ de los colores y las tonalidades.
Quizás el aroma de lo físico nos invade cuando vemos estas imágenes.
![](https://carmencitafilmlab.com/wp-content/uploads/CarmencitaFilmLab-3-HedvigJenning-Frontier.jpg)
![](https://carmencitafilmlab.com/wp-content/uploads/CarmencitaFilmLab-3-HedvigJenning-Handprint.jpg)
MISMA FILOSOFÍA, DIFERENTE MEDIO
Tanto si se trata de escaneados como de impresiones manuales, nuestro objetivo como laboratorio es siempre sacar el máximo partido de cada imagen e intentar cumplir las expectativas del fotógrafo/a. Para ello, las imágenes se ajustan durante el escaneado y en posproducción (añadiendo o restando valores a/de cian, magenta, amarillo y retocando los canales de negro).
Lo mismo ocurre con las handprints.
No hay nada que se acerque a la handprint cuando se piensa en su valor. Es una técnica tradicional, producto de mucha puesta a punto. Es mucho más que un proceso manual frente a los escáneres, es quizá el puente entre un proceso artesanal y uno industrial.
ESCOGIENDO TUS IMPRESIONES
«¿Qué imágenes debería imprimir?» es una pregunta muy común hoy en día. Ya es difícil elegir cuando se trata de impresiones digitales; las impresiones en cuarto oscuro no son una excepción.
Si una imagen tiene un significado importante para ti, entonces merece la pena convertirla en una handprint.
Si se trata de una imagen que crees que puede realzar su esencia con una sensación más suave y humana, merece la pena convertirla en una handprint.
Las impresiones a mano ofrecen las cualidades tangibles de la película con una fidelidad de color y un detalle sin igual.
NUESTRAS CONCLUSIONES
Las impresiones en el cuarto oscuro no son sólo el trabajo de una persona; son el resultado de la colaboración entre el/la fotógrafo/a y el/la impresor/a. Tu trabajo sale de tus manos (¡y ojos!), y estás confiando en otra persona para que te ayude a completar el trabajo que empezaste, alguien que está igualmente comprometido con tu trabajo, al menos durante esas horas.
Creemos que ese proceso puede mejorar tu fotografía. La confianza es la clave. El resultado puede diferir de lo que habías previsto exactamente, y eso no tiene por qué ser malo. Una de las mayores lecciones que hemos aprendido en estos años es que la fotografía analógica te obliga a aceptar que las cosas no siempre salen como las habías imaginado, ¡y eso no es malo! Esto a menudo añade dimensiones a tus imágenes que, en nuestra opinión, nunca conseguirías por ti mismo/a.
No hay nada como el placer de trabajar con alguien en quien confías, hemos estado perfeccionando el arte de la ‘confianza’ durante los últimos 10 años con fotógrafos/as de todo el mundo a la hora de revelar y escanear. Y creemos que ahora estamos preparadas para llevarlo al cuarto oscuro.
¿Quieres visitar nuestro cuarto oscuro?
/darkroom-prints
Explora nuestro IG:
@carmencitadarkroom